Dependencia emocional en la pareja; Es posible vivir sin pareja y no morir en el intento.
La dependencia emocional se puede dar en las relaciones no solo de pareja, también de familia o amistad.
Es la necesidad de una persona de estar vinculada totalmente a otra. Hoy hablaremos sobre la dependencia emocional en el ámbito amoroso.
¿Se puede ser feliz viviendo sin pareja? Yo digo que ¡SI! Rotundamente ¡SI!
Como dijo en su momento John Lennon; Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad.
No nos contaron que ya nacemos enteros. Que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Nacemos enteros y aunque estemos de acuerdo que todo el mundo necesita amor También se puede ser feliz estando soltero, viviendo solo, haciendo cosas por y para nosotros mismos.
Desde bien joven empecé a tener novios, (Como muchas de nosotras) dejaba uno y estaba con otro al poco tiempo. Sin darme tiempo a mi para resetear, para disfrutar conmigo misma de la vida y sus circunstancias.
Los llamados ¨Chicos tirita¨ para completar mi seguridad.
He sido consciente a día de hoy… Aunque quise y puse mi corazón en cada relación puedo asegurar que solo me he enamorado dos veces en mis 30 años de verdad.


Es cierto que el hecho de tener pareja nunca me privó de salir con mis amigos, o hacer planes más allá de la persona con la que estaba en el momento.
Nunca he experimentado en carne propia la dependencia emocional en la pareja, o al menos eso considero.
A mis 24 años, dejé a mi pareja de aquel momento y empecé a pasar los 5 años más felices de mi vida conmigo misma.
Me conocí como nunca, aprendí a quererme sin necesitar a una persona a mi lado para valorar las cosas buenas que nos ofrece la vida.
Salía de casa entraba sin dar explicaciones. Me independicé, viajaba con amigos cuando me apetecía, mi vida era por y para mi exclusivamente, hacía todo aquello que quería y quizá no había hecho antes.
Pero lo más importante que aprendí, fue a decir; ¨Me quiero¨ antes de decir ¨Te quiero¨
Quizá en algunas ocasiones, si que extrañé la sensación de estar enamorada y ser correspondida del mismo modo, pero esas cosas me ocurrían los domingos de resaca o alguna tarde de invierno.
Seguía creyendo en el amor, pero en ese momento me conformaba con el amor de las películas y de mi imaginación.
No tuve miedo en ningún momento de ¨Quedarme soltera eternamente¨ de seguir siendo la amiga soltera en mi grupos de amigos de siempre. La soltera en las bodas, en las quedadas con parejas…
Mis amigas iban teniendo novios, y siempre conocía amigos solteros con los que seguir saliendo a bailar y tomar unas copas. Con los que viajar y descubrir nuevos lugares, con los que vivir nuevas emociones que no había experimentado antes.
Amaba mi vida de soltera, incluso aquellas estupendas citas, y otras no tanto, en las que mi mente gritaba; SOS (Socorro O sea Sálvame)
Pero apareció él y mi vida cambió por completo. Él cambió todas mis normas, hizo de los momentos románticos de mi imaginación y mis creencias una realidad.
Al principio, no ponía demasiado interés en verle, puesto que tenía mil qué haceres por realizar diariamente.
Sin ser consciente fui dándole prioridad en mi vida. Adaptando mi tiempo sin dejar de hacer todo aquello que deseaba por estar junto a él.
No le necesitaba para respirar, cierto es, pero me encantaba pasar mi tiempo con él. No era el motivo absoluto de mi felicidad, porque antes de conocerle ya era feliz sin él.
Sí alguien entra en tu vida que sea para mejorar tu situación actual, para aportar incluso más felicidad.
La dependencia emocional en la pareja nos hace ser felices gracias a una persona.
Sentimos la necesidad de que esa persona nos haga feliz, y al final considero que simplemente eso genera una ¨falsa felicidad¨ y sobre todo una ¨falsa seguridad¨


Considero que la dependencia emocional en la pareja no es algo sano ni siquiera lógico.
Muchas veces esta dependencia emocional en la pareja, viene arraigada desde pequeños por la relación familiar.
Hemos nacido con la capacidad de amar, y el ser correspondidos. Nos genera bienestar, pero si no estamos a gusto con nosotros mismos…
¿Cómo vamos a estarlo con alguien más? ¿Por qué culpamos a otra persona de nuestro vacío emocional?
El amor obsesivo, la necesidad de controlar a otra persona, de no ver más mundo allá que lo que haga el otro, olvidarnos de nuestra personalidad para agradar a otro ser.
Todo eso son síntomas de dependencia emocional en la pareja. Finalmente te dejan vacío por dentro. Necesitas que la otra persona piense por ti o como tú, y eso jamás será amor real.
El mayor consejo que te puedo dar es; que aprendas a decir ¨Me quiero¨ antes pronunciar un ¨Te quiero¨
-Sara J Pajares-
#Locapormitutú
Las promesas se pueden hacer fácilmente pero no se pueden cumplir fácilmente. Esto fue lo primero que se me pasó por la mente cuando el Dr. Akpada me dijo que me iba a devolver a mi amante en 48 horas. Pero debo decir que me sorprendió cuando recibí una llamada de mi amante y ella se disculpa por dejarme y me suplicó que la llevara de vuelta. Estos son algunos de los beneficios que obtiene cuando se comunica con Dr. Akkpada a través de estos detalles de contacto watssap +27844130246 por correo electrónico: (akpadatemple@hotmail.com)
😀
Es verdad que puede dar dependencia emocional de una pareja, de la familia o de los amigos, podemos llegarla a sentir con cualquiera y es dificil de superar. Esta claro que se puede ser feliz sin pareja, de hecho hasta mas feliz porque te ahorras mucho problemas y quebraderos de cabeza, tiene su parte buena y su parte mala, esta clarisimo!
Muchas gracias por tus palabras 😀
¡Hola! Me ha gustado mucho tu entrada sobre la dependencia emocional en la pareja porque creo que es muy acertada y de gran ayuda. Obviamente se puede ser feliz sin tener pareja y no tenemos que depender nunca de nadie. Todos necesitamos amor pero no podemos depender de otra persona. Un beso.
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado!
Hola Sara! creo que todo lo que cuentas aqui puede ser la historia de muchas de nosotras. Creo que el secreto de la vida en pareja está en alcanzar el equilibrio. Equilibrio entre el compromiso y el respeto con la libertad y la felicidad individual. Es complicado, pero siempre he creido que cuando una se siente feliz y completa puede llegar ese amor correspondido sincero que te ayuda a evolucionar, (otro ser completo claro) que te ayuda a pasar los malos ratos y hace que los buenos se conviertan en buenísimos. ¿Soy una idealista? quizá que sí, estoy soltera, jejejeej!! de momento soy feliz así. Saludos! 🙂
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado!
Hola Me encantó demasiado tanto esta entrada de Blog en este momento estoy pasando por ello estoy soltera ya estoy volviendo a sentir amor propio porque salí de una relación tóxica y me siento bien estando sola no tengo ganas de morir Cómo pensé que me iba a ocurrir y como dices de amor no se vive Ni se muere Me encantó que nos contarás tu experiencia es muy lindo encontrar a esa persona especial saludos
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado!
Hola, es muy muy cierto que hay que quererse a uno mismo antes de querer a los demás, ojalá tuviéramos la experiencia suficiente durante la adolescencia y la juventud, para poder saber lo que queremos sin tener que dar palos de ciego hasta conseguir lo que creemos que queremos. Desde la madurez es más fácil enamorarse, porque lo hacemos con el corazón, pero también con la cabeza, y esto ultimo sólo se adquiere con el paso del tiempo. Me ha encantado el post, un beso.
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado!
Me ha gustado mucho este post, porque creo que puede ayudar a abrir los ojos a esas personas (que desgraciadamente son muchas) que son tan dependientes de estar con alguien.
Yo tengo pareja desde hace 5 años, y lo que más me gusta es lo libre que soy y lo libre que me hace sentir mi novio (al igual que yo a él). Hemos viajado juntos y solos, con amigos, con familia, por separado… hacemos planes juntos y por separado, cuando estoy sin él en casa la verdad es que no lo paso mal para nada porque me quiero tanto y me encanta tener tanto tiempo para mi que soy feliz, jajaja. Y lo mismo le pasa a él. Así que en ese aspecto me siento muy afortunada. 🙂
Aunque te diré que con otras parejas si he tenido esa dependencia y ha sido horrible. Es por eso que cambié totalmente mi forma de ver las relaciones, y ahora llevo una relación tanto conmigo misma como con mi pareja 100% sana. ^^
¡Un besote!
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado! Me encanta lo que nos cuentas sobre tu relación actual.
Hola, guapa. En mi caso, la vida en pareja me encanta. Cuando conocía a mi novio estaba pasando por un muy mal momento (mi padre tenía cáncer terminal y mi madre había fallecido). Mi vida estaba patas arriba y estaba cabreada con todo el mundo (supongo que esa mi forma de pasar el duelo y de prepararme). Puedo decir que en esos momentos no era feliz pero no estaba desesperada en encontrar a alguien para poder estarlo.
De hecho, prefería pasar toda la tormenta sola. Pero apareció él y no pude hacer nada para evitar que entrara en mi vida. Gracias a él y a mis esfuerzos por seguir adelante recuperé poco a poco la sonrisa y la energía positiva. Llevamos cinco años juntos y la verdad es que tenemos prácticamente las mismas aficiones y nos gusta llevarlas a cabo juntos y con más amigos si se apuntan. Pero siempre hemos respetado el espacio personal e íntimo de cada uno.
Está claro que no necesitamos una media naranja para ser felices. Y tampoco debería ser una obligación tener pareja antes de los 30 y con intenciones de boda. Cada uno que haga con su vida lo que quiera (mientras no hiera a los demás). Yo tengo amigas que se casaron con 25 y ya tienen dos hijos y me parecen genial. Pero también me parece estupendo las que tienen 32 y están solteras.
Con lo sencillo que sería respetar a todo el mundo, no juzgar y no criticarse… En fin, guapi, que me ha gustado mucho tu post, como siempre.
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado! Me ha encantado tu historia eres todo un ejemplo de superación personal.
Creo que tienes toda la razón cuando dices «Muchas veces esta dependencia emocional en la pareja, viene arraigada desde pequeños por la relación familiar» Gran parte de lo que somos se forma en la infancia, y una educación correcta es básica.Nos enseñan a sumar, geografíaa, historia…. pero en ningún sitio enseñan educación emocional. Nadie te explica que tienes que quererte, y que después de saber hacer eso puedes intentar querer a alguien de forma completa y consciente, de forma libre y sin ataduras emocionales. Porquese ama desde la libertad, siendo tu misma, emtera y plena. No se vosotras, yo he buscado un compañero de vida, alguien con quien compartir los buenos y los malos momentos. No alguien que me complete, porque completa nací y crecí. Soy, como todos nosotros, un ser único, libre y completo. Para existir no necesito a mi media naranja.
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado! Me encanta que hayas encontrado a tu cómplice o compañero de vida.
Hay que saber echar de menos, hay que aprender a pasar la vida sin la otra persona y que sea más un extra en tu felicidad a ser tu felicidad… me ha encantado tu post, a mi me ha costado aprenderlo pero creo que soy mucho más independiente de mi chico ahora que al inicio de nuestra relación donde no concibe una hora sin estar a su lado…
Besos desde JustForRealGirls
Muchas gracias por tus palabras me alegra que te haya gustado!
Qué cierto es… la «educación que nos han dado es muy mala» entiende. La dependencia o que alguien te haga creer dependiente de él mismo puede ser un problema. Nos educan con una vida ya planeada y parece que si nos salimos de ese camino somos bichos raros y realmente, la vida es mucho más que una pareja… aunque actualmente no me quejo… hace mucho que no estoy soltera pero creo que pese a tener una relación, me conozco, me quiero y me cuido mucho jeje
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
me encantó tu post! Es verdad, yo estuve muchos años soltera antes de casarme con mi actual esposo, incluso tuvimos dos años de relación a distancia y me hicieron mucho bien, disfruté mi vida, mi soltería, mi trabajo, mi libertad. Ahora me siento bien porque tengo un esposo que me deja hacer lo que me plazca sin dar explicaciones y que me apoya en todos mis proyectos, aún así creo que una pareja no es vital, siempre es más importante amarse a uno mismo.
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Un tema muy real y que pasa mucho, sobre todo en la adolescencia. Creemos que porque una relación termina, se acaba nuestra vida y no es así. Como bien dices, es saludable también estar solo un tiempo, conocernos, disfrutar de nuestro espacio. Cuando se tiene dependencia emocional de pareja, es bueno preguntarnos el porque y visitar a un sicologo. Quizá tenemos miedo a estar solos o no nos creemos capaces de hacer cosas por nosotros mismos. Saludos.
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
La verdad es que muchas veces la dependència emocional hacia alguien hace que no avancemos… El miedo a lo que vendrá y que pasara si dejamos a esa persona hace que sigamos dependientes de alguien que puede no ser bueno para nosotros… Ser capaz de separarnos de esa persona y vivir un tiempo solos, con nosotros mismos, es lo mejor para poder crecer y evolucionar, aunque no siempre nos damos cuenta….
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Interesante post!
Estoy totalmente de acuerdo contigo! Creo que en algún momento de nuestra vida deberíamos vivir sol@s y querernos a nosotras mismas, de esta forma te conoces muchísimo más y disfrutas más de ese tiempo que con pareja no lo tienes.
Yo no he podido experimentar el vivir sola ya que he vivido con mis padres siempre y luego me case, pero he de decir que hay momentos que sí que me hubiese gustado vivir sola. Pero de momento tampoco me puedo quejar jejejeje.
Muy buena entrada y reflexión!
Un besazo!
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Estoy de acuerdo contigo en que no es bueno depender emocionalmente de una pareja, ni de nadie en general, llegamos a este mundo solos y nos vamos solos casi siempre, hay que disfrutar de las relaciones dar y recibir sin obsesionarnos que esas son las cosas que nos desgastan a nivel emocional si detectamos que estamos en una relación tóxica lo mejor es decir adiós. Disfrutar del tiempo con una misma también nos reconforta cada cierto tiempo, todo en justa medida nos hace bien, nada de extremos. Besos guapa!
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Ahora, a mis 44 años, con un marido y dos niños…me arrepiento en cierto modo de no haber disfrutado de tiempo para mí misma, de haber buscado siempre estar en pareja por idealizar dicho estado; no me arrepiento de la consecuencia, o sea, de haber sido madre, pero siento que lo que ahora deseo, esa independencia ya no la voy a conseguir nunca; o por lo menos hasta que mis hijos crezcan. Siempre he dicho que yo era la «Susanita» de Mafalda; podría haber disfrutado más de la vida pero me anclé…¡Muy buena entrada, preciosa, un beso!
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Hola Sara!
La dependencia emocional siempre será un problema, depender es una trampa que encadena nuestra felicidad a otra persona.
Siempre alguien sale mal. 🙁
Muchas gracias por tus palabras Lidia.
Todo es segun como se lleve y el valor que se de uno mismo. Cuando estaba sola era totalmente independiente y sabia llevar las riendas de mi vida. Después llego mi marido y juntos compartimos esas riendas
Muchas gracias por tus palabras Sonia.
Yo considero la dependencia emocional como lo peor que puede pasarle a alguien, yo estoy pasando por una dependencia emocional muy grande creo que como dices muy bien en el artículo me falta decirme me quiero antes de decir te quiero porque ahora estoy sintiendo lo que realmente se siente cuando dependes emocionalmente de otro.
Seguro que en algún momento escapas de eso Kenny 😀
¡Hola Sara! Cuánto tiempo sin leerte. Buff, la dependencia emocional es malísima…Sobre todo cuando no te das cuenta y poco a poco se va formando. Y para rematar ya ni te digo cuando solo es en una de las 2 partes de la pareja, entonces la otra parte te tiene comiendo de su mano…Siempre primero un «me quiero» antes que un «te quiero», bss!
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Menos mal que yo nunca he tenído dependencia emocional, siempre le he tenído miedo, fuí la soltera mucho tiempo de mi grupo de amigas; creo que hasta el momento que me casé, pasé más tiempo sola que con novios jejeje, he disfrutado mi vida mucho sola y como dices, me quise primero antes que a otros, pero si he visto esta dependencia en personas cercanas a mí y que difícil es salir de eso, me alegro que tú hayas pasado 5 años sola y que los disfrutaras y que después de tu relación que terminaste creo que ya casi un año no?, estés felíz viviendo tu vida porque eres tú una naranja completita … Küsse
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Holaaaaaaaaa!
Pues lo de la dependencia emocional me parece insano y poco maduro. No entiendo a las personas que la sufren, quizá es porque no tengo pareja y soy una persona muy independiente…
Un besito, nos leemos^^
Al final Ana es como una especie de enfermedad por desgracia.
¡Hola!
Aunque hay mucho contenido ene l post que me ha encantado y el cual comparto punto por punto, me quedo sin duda con la frase «me quiero», antes de «te quiero». Es espectaaaaacular, si me permites que lo diga.
Yo no tengo pareja, he tenido sí, pero jamás he tenido dependencia a ella ni a el sentimiento que se tiene cuando se ama a alguien. Claro está que es un sentimiento hermoso y más si es correspondido, pero tengo claro que mi felicidad no depende de él, y de mucho menos de nadie.
Yo también soy de las que opina que nacemos enteros, ya sea como naranjas, limones o piñas jejeje, y lo único que encontramos en el camino es a otra «fruta» con la que compartit cosas y no complementarlas. Es decir, podemos hacer juntos una macedonia, pero por separado somos igual de ricos, vamos, y me repito, no nos falta nada.
Cierto es que hay mucha gente que vive con esa dependencia es más tengo a una amiga con esa patología, porque sí, para mí lo es. No entiendo como no concibe el hecho de estar sola, y mucho menos que me critique por tomar esa decisión, porque hoy en día, de momento, es una decisión que he tomado, no tener pareja, aunque esto nunca se sabe.
En fin, genial artículo.
Besotes
Muchas gracias por tus palabras Carolina, me encanta leerte siempre ya sea en tu casa o en la mía y yo me quedo con la frase que has indicado de la macedonia me ha encantado. 😀
hola Sara, vaya que es un tema delicado, pero muy muy cierto. Todo en el mundo nos dice «necesitas a alguien, no te puedes quedar soltera» y lo cierto es que no, no necesitamos a nadie, yo aprendí a la mala, viví la dependencia emocional, y después no quería apegarme a nadie por miedo a caer hasta que aprendí a encontrar un equilibrio, y si te soy sincera lo que más disfruto de la vida son los ratos a solas, salir a caminar, pasar la tarde leyendo, ver una peli yo sola en casa!
Gracias por compartir tu experiencia y escribir estos artículos tan interesantes porque nunca se sabe cuando le pueden abrir los ojos a alguien, en verdad te felicito!
Besos!
Muchas gracias por tus palabras me alegro que te haya gustado 😀
Hola wapa! Siii, yo también creo que se puede vivir perfectamente sin pareja!! Como bien sabes, yo si tengo pareja y desde toda la vida y sii, me gustaria seguir asi, pero cierto es que conozco muchisima gente que vive sin pareja e incluso sola y es la mar de feliz. Asi que da igual con quien vivamos mientras seamos feliz! bss